Schmitman HR
  • Nosotros
  • Servicios
    • Recruiting para empresas
    • Headhunting empresas
  • Nuestra Filosofía
  • Casos de éxito
  • Prensa
  • Educación
  • Blog
    • Consejos y Recomendaciones
    • Recruiting
    • Noticias
    • Entrevista de trabajo
    • Ofertas de Empleo
    • Social Media
    • Medium
  • Contacto
  • Español
  • English
Updated: 03/08/2020

Deberías “pedir” el trabajo?

Deberías “pedir” el trabajo?
Updated: 03/08/2020
Share this...
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Uno hace esta pregunta e inmediatamente se desata la polémica. Hay dos respuestas posibles. La primera es “absolutamente; siempre hay que pedir el trabajo si tu lo deseas”. La segunda respuesta es “Pedir el trabajo puede llegar a ser muy agresivo”.

Solicitando un trabajo

Cuando un solicitante de empleo presenta un CV, envía una carta preguntando acerca de las oportunidades, o aparece en una oficina de empleo, el buscador de trabajo está “pidiendo un trabajo.” Y eso es, sin dudas, adecuado. Es una situación muy diferente a “pedir el trabajo” al final de una entrevista.

Una postura firme para “pedir” incluye la siguiente advertencia: “solo si el entrevistador ha hecho su trabajo, y se presentara exactamente lo que uno espera y lo que estamos buscando” Esa es una muy fuerte, tal vez incluso peligrosa, suposición, particularmente si es la primera entrevista. Y no me refiero a la compensación y beneficios que sin duda deben ser incluidos antes de “pedir para el trabajo”.

Ninguna de las posibilidades en las que podría formularse esta pregunta es perfecta. Una posibilidad es: “¿Puedo tener este trabajo?”, pero es potencialmente inapropiada o “agresiva”.

Decidí buscar algunas preguntas alternativas de “cierre” que podrían ajustarse a la situación de contratación. Encontré una, “¿Está listo para seguir adelante con el proceso y hacerme una oferta hoy?”, aunque me parece aún más agresiva. Y otra: “¿He hecho lo suficiente para ganarme el puesto?”, que aparece igualmente cuestionable.

Expresar interés en el trabajo

La alternativa propuesta por varios profesionales es que un solicitante de empleo debe manifestar su interés, tal vez un gran interés, al final de la entrevista. Curiosamente, es exactamente lo que yo recomiendo a ustedes. Al término de una entrevista, te aseguro que los entrevistadores reconocen a un candidato fuerte y preguntan sobre el nivel de interés que el candidato tiene en el puesto.

Es fácil expresar este interés. “Estoy muy interesado en esta posición y espero oír más de ustedes. Gracias.”

“Gracias por la entrevista de hoy. Estoy muy interesado en esta posición. ¿Puedo preguntar cuáles son los próximos pasos?”

El poder de negociación

Los buenos entrevistadores están entrenados para mantener un fuerte control sobre la entrevista y no hacer una oferta final a un candidato hasta que es casi seguro que la respuesta del candidato será “sí”. Ellos están capacitados para hacer “ofertas condicionales”, así como “Si te ofreciera esta posición, cuando podrías empezar?”

Señalo esto porque creo que uno de los puntos clave en contra de “pedir el trabajo” es que le da un control completo sobre un elemento clave (compensación) al entrevistador. Tal vez esto es un poco extremo, pero me estoy imaginando que el entrevistador puede decir “Sí, puedes tener este trabajo, pero ganando un 25% menos de lo que podría ofrecerle a alguien más.”

Excepciones

No es realista afirmar que no hay casos en los que “pedir el trabajo” es apropiado. Un escenario que es familiar para muchos son las audiciones. El escenario de “A Chorus Line”, “Realmente quiero este trabajo. Realmente necesito este trabajo.” es apropiado en ese mundo competitivo. Pero ese no es el escenario para las miles de ofertas de trabajo típicas de hoy en día.

Conclusión

Es extremadamente difícil apoyar la recomendación de “pedir el trabajo” como un buen consejo profesional. Es mucho más fácil apoyar que esto podría ser visto como “agresivo”, incluso arriesgado. Es mucho mejor, y profesional, que la persona que busca trabajo exprese claramente su interés en una posición en el cierre de la entrevista. Y puede expresar adicional interés y la evidencia de sus calificaciones en un e-mail posterior.

Fuente: http://www.careerealism.com/

Share this...
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

consejos

Previous article5 herramientas online para CVs que tienes que probar
hacer cv online
Next article Personal Branding: El secreto para una presentación infalible
presentacion exitosa branding personal

Otros artículos

EJEMPLO DE CURRICULUM VITAE28/12/2020
Cómo responder al “descríbete a ti mismo” en una entrevista laboral08/08/2020
Aptitudes Currículum Vitae: ¿Qué poner?08/07/2020
Como hacer un Curriculum Vitae paso a paso07/07/2020
Cómo responder la pregunta “¿Por qué quieres trabajar con nosotros?”04/07/2020

Tags

Como responder consejos Curiosidades Currículum Vitae Información útil IT Job LinkedIn

¿Buscas empleo?

+54 911 6845 5441
[email protected]

Schmitman S.A.S.
Nuñez 2820. 1st F.

Powered by iseolator

Social Media

Partners

Bondy Group Logo